de otras versiones del Festival
CUENTOS y poemas
CUENTOS y poemas

El gato
Es amistoso, toma leche.
Come de todo, pescado, arroz.
Y ratones.
El gato es mono.
Los ojos son negros.
Hace miau, miau.
Es precioso, muy precioso.
Yo lo quiero mucho.
Y camina mucho.
Autora: Alejandra Molina Diaz, 9 años.
Los muertos que no piensan
Los muertos no piensan.
Porque son espíritus.
Ellos no escuchan.
No hablan, no caminan.
Y se van al cielo.
No los oyen
Permanecen
En un cajón.
Deja recuerdos
Y los muertos no lo saben.
Los muertos
Es un espíritu que no lo vez.
Es un muerto que no piensa.
Y nos hace ponernos nerviosos.
Autora: Alexandra Alvarado Martínez 12 años.
Porque las luciérnagas alumbran
Porque le sirve para comunicarse.
Con las demás amigas.
También, alumbran como foquitos de navidad.
Se encuentran en el monte.
En otras partes y así
Tienen amigos por todo el mundo.
Con su lamparita.
Autora: Ana Catalina Ortiz Aparicio 10 Años.
¿Porque las flores son de amor?
Porque cuando uno las va acoger,
Huelen a amor.
En mi casa hay un jardín
De color.
Amarillo.
Azul.
Rojo
Verde.
Blanco.
Negro.
Gris.
Autora: Brenda Alvarado 7 años.
Los Gallos
Me gustan los gallos y las gallinas.
Maíz para los gallos y las gallinas.
Mangos para los pájaros y puercos.
Pera, una persona come pera.
Ratón, el gato y la gata comen ratón.
El gato come pájaros.
Y yo cogí una cotorrita.
Me mordió.
Tengo un palo de mamón y como mucho mamón.
Tengo un celular.
Y el gallo me lo partió.
Autor: Davison Alvarado 8 años.
Mi mamá
Tiene una mariposa amarilla.
Tiene un gato y un perro.
Porque a mí me gustan.
Juego.
Los baño.
Les doy comida.
Les hecho agua.
Y a volar.
A comer flores.
Y luego vuelven.
¿Cuántos animales tiene mi mamá?
Tiene 3.
Autora: Evelin Aparicio Torres 8 años.
¿Por qué la tortuga camina lento?
Porque tienen las patas cortas.
Y pesan mucho.
Quien no ha visto una tortuga.
Yo sí, la he visto y mi abuelo la cogió.
La tortuga tiene patas corticas.
Y caparazón duro.
Mi tio, cogió una raya.
Mas grande que una mesa.
De la biblioteca.
La botó en el campo.
Y se fue convirtiendo Polvo.
Autor: Javier Julio Ricardo 8 años.
Mariamulata no puede volar.
Porque no tiene alas.
Porque no tiene plumas.
Porque llueve.
Autor: José Daniel Ocón 7 años.
Las Mariposas no pueden volar
Cuando caen en el agua.
Sería porque las lastiman.
Sería porque le quitan las alas.
Serían porque las matan.
Autora: Katri Paola Márquez Porto 7 años.
El Orégano
El Orégano es
Verde es un algodón.
Tiene puya.
Es larga la hoja.
Se usa para la sopa.
El arroz.
y para dolores en el cuerpo.
Para un dolor de oído.
Y crece en el verano.
Autora: Luciana Herazo.
Lloviendo
Está lloviendo.
Un león come gente.
Barranquilla.
El burro le picó una culebra.
La vaca se murió.
El caballo corre.
El perro muerde.
El Gato Corre.
Autor: Luis Gabriel Salazar.
Animales canten conmigo
Animales canten conmigo para tocar el tambor.
Y para que aprendan a bailar con luz Dany solar.
Y aprendan a hablar, y el mono a tocar.
Y la mariposa ha bailar. Y las aves a picotear.
Y los demás animales a bailar.
Y los humanos a tocar los demás instrumentos.
Aprendamos a tocar.
El tambor más.
Salgamos ju ju ju.
Aprendamos a jugar y cantar.
Y aprendamos pero no seamos malvados.
Y aprendan más.
A tocar la guitarra y los animales a tocar.
Autora: Luz Dani Solar 9 años.
Yo quiero
Yo quiero
A mi mamá.
MI mamá quiere.
A mi Papá.
Yo quiero, mi mamá.
Autor: Marlon Martínez 6 años.
¿Por qué la luna alumbra?
La luna alumbra.
Porque el sol le da brillo.
La luna alumbra, cuando se va la luz.
La luna es nueva.
Cuando la luna se pone flaca.
De donde viene la luna.
Del Cielo azul.
Autor: Thiago Rafael Martínez Banquez.
El abuelo y el burro
Mi abuelo llevó al burro a tomar agua, ese día el sol estaba brillante y sus rayos eran largos y resplandecientes. El Burro comía hierba, hojas secas y peras. En un matorral había un elefante escondido que miraba al burro bebiendo agua. El elefante quería beber agua de la pesebrera. Pero no se dio cuenta que el burro era el dueño de la pesebrera y lo estaba observando. Con mucho cuidado salió el elefante hasta donde estaba el burro y le dijo, hola señor burro, lamento tomar agua sin permiso, lo hice porque un enorme monstruo me corretió y salí muy sofocado, llegando casi sin respirar por la sed que tenía, usted y su agua me salvaron la vida, gracias amigo mío. Al ver el burro el gran gesto que tuvo el elefante en pedirle disculpa ofreció su amistad y le brindo que comiera de su hierba junto a él, así se conocieron y se hicieron amigos por siempre.
Autora: Brenda Alavarado.
Chiquitin.
Había una vez un perrito que se llamaba Chiquitín, cuando jugaba se divertía mucho con su tierna familia. Cuando mordía se ponía rabioso como un león sin patas. Cuando se iba al bosque jugaba y jugaba. Un día comiendo el gato se le acercó delante de el y se puso rabioso, Mordió a María, María se puso muy mal y la llevaron donde el médico. Se recuperó con los ayudantes de Dios y dios se puso muy feliz. Cundo iba, pasando por la carretera se encontró unos conejitos, los crio y los alimentó junto con el perro, Hermoso se cayó ayer, se rompió la pierna, se la compuso ayer, solo ayer. Jugó con los gatitos, así pasó ayer. Hoy se alegró con los gatos y el león, así fue el aniversario, así fue. Así fue el cuento de Diana Carolina Romero Gaviria, así fue que fue.
El Bosque encantado
Erase una vez un niño que vivía en un bosque, le gustaba jugar con los animales y cultivar la tierra, así se alimentó el y sus 1.001 hermanos. A pesar de que, tenía esa cantidad de hermanos el era un niño, el lugar donde el vivía no era un lugar cualquiera, era un bosque encantado, donde las personas vivían miles de años y se llegaba a la mayoría de edad a los 5.000 años. Sus padres habían muerto cuando el sólo tenía 3.000 años, debido a un gran cambio de temperatura. Donde murieron todos los ancianos mayores de 3 millones de años, desde entonces se hizo a cargo de todos sus hermanitos, mientras cultivaba la tierra y teniendo siempre gran cantidad de cultivo, alguien robaba siempre su cultivo. Así que cada vez que iba encontraba el daño. Empezó entonces a esconderse para cogerse al ladrón, Pasaron días, pero el ladrón no aparecía, Persistió en esperar. Hasta que una madrugada sintió que entraron al cultivo, era el conejo dientón, cuando se dio cuenta que el niño lo había visto, el conejo se asustó, pero el niño lo llamó y con sabiduría le dijo que era malo robar, el conejo escuchó el concejo y no lo hizo más. Lo invito a que fuera su amigo y se lo llevó a vivir con sus 1001 hermanitos y fue un hermano más y vivieron felices para siempre.
Autor: Esteban Tamara.
El carro de Bomberos
Una Vez un carro de bomberos vio un fuego.
Lo apagó y por dentro encontró una sorpresa
un tesoro.
Los Bomberos estaban felices
Se gastaron todo el tesoro.
Y los bomberos se pusieron tristes.
Asi que se pusieron a buscar nuevamente y encontraron más oro.
Y más carro de bomberos para apagar el fuego.
Autor: José Daniel Ocón 7 años.
La Cabaña de la negrita
En la cabaña de Rincón trabaja la Negrita.
Había un palo de mango Zapote parío y grande.
Todos los días, los niños los alcanzaban para comer
Con Sal y limón y también maduros.
Cuando los mangos se acabaron los niños estaban tristes.
Porque no podían comer. Entonces cogieron las pepas de mango
Y las sembraron para que hubiera más mango para comer ellos y todas las personas.
Autor: Matías Arrieta Ocón.
Me gusta jugar a la muñeca.
Yo soy Paula Andrea , me gusta jugar a la muñeca con mis amigas.
Porque es divertido.
Una mañana una muñeca amaneció sin cabeza.
Y todas estábamos preocupadas.
Encontramos la cabeza y la llevamos al doctor, para que se la pegara.
Y se la pegaron y la muñeca vivía riéndose.
Autora: Paula Andrea Jiménez
Me gusta leer sobre los super héroes
Había un niño que le gustaba leer sobre super héroes.
Para sentirse feliz, un dia decidió hacer un vestido.
Que tuviera poderes y poder salvar personas y adivinar cosas.
Un día se voltió una lancha en el mar.
Y el Super héroe empezó a sacar a las personas del agua.
El vestido del super héroe es rojo, azul y negro.
Su tamaño es grande y musculoso.
Todos lo quieren.
Y el super héroe soy yo mismo.
Autor: Nicolás Guerrero.
En mi casa no venden na.
En mi casa venden leña, pescao y hielo.
A todos los del pueblo de Rincón del Mar.
Una noche la lluvia acabó con todo.
Los vecinos ayudaron a hacer la casa.
Y conseguir leña, pescao, hielo y mi casa volvió a ser como antes.
Autora: Eliana Cárdenas.
Cande vende boli
En Rincón del Mar hay una seño que vende bolis.
A los niños de la escuela y a los adultos.
Un día se fue la luz, entonces se aguaron los bolis y así
Nadie los compraba, a sí aguados.
La señora Candé se sintió triste.
Entonces fue a la tienda, para que les endurecieran los bolis.
Al día, siguiente los niños volvieron a comprar bolis.
Y La señora Candé se sintió feliz.
Ahora hace bolis de otros sabores: mango, piña, limón, naranja, guayaba y Frutiño.
Autora: katris Paola Márquez.
La vaca estaba en Rincón del Mar y hacía calor.
Erase una vaca que un día se fue para la playa.
Hacía mucho calor y salió a comprar un bloqueador.
Para no quemarse la piel.
Porque había calor y el sol estaba demasiado caliente.
Se compró una limonada, para refrescarse.
Después se sentó a refrescarse, para poder quemar grasa.
Porque estaba muy gorda.
Autor: Franklin Antonio 10 años.





